Paseo virgen de Linarejos, 24, 5B Linares (JAÉN)TELEFONO: 699 984 582 - 953 651 721 CONSULTAS : Martes y Jueves de 17:00 horas a 20:00 horas.

EMILIO ZÁRATE RODRÍGUEZ

Especialidad médico-quirúrgica de las enfermedades del aparato urinario y del aparato genital masculino,

SOPORTE TELÉFONICO

699 984 582 – 953 651 721

CÓLICOS NEFRÍTICOS


El cólico nefrítico (también llamado renal) es un dolor repentino de gran intensidad que se produce generalmente por la presencia de un cálculo en el conducto que va desde los riñones hasta el tracto urinario cercano a la uretra. En la historia médica este dolor es conocido como el más intenso que existe y se presenta comúnmente en la medicina de emergencia descrito como peor que el parto, huesos rotos, heridas por armas de fuego, quemaduras o la cirugía.​ El dolor se origina en la parte inferior de la espalda y de allí va expandiéndose por toda ella. Se describe como una especie de presión intensa que se presenta en forma de latidos pronunciados que pueden inducir al desmayo.

Epidemiología

Aunque los cálculos renales son frecuentes en las poblaciones mundiales, la incidencia varía en función del área geográfica, afectando como promedio a uno de cada ocho hombres blancos antes de la edad de setenta años.​ En Europa Occidental se estima una incidencia del 0,5 % y una prevalencia del 5 %. En la población general se estima que la frecuencia de cólico renal es entre el 2 y 5 %, dependiendo de los estudios.3​4​ En España la incidencia de litiasis alcanza el 4,2 % de la población y en general afecta más a varones que a mujeres, aunque los cálculos de origen infeccioso son más frecuentes en mujeres. Para Italia varios estudios sobre los pacientes que acuden a la sala de urgencias, encontró que aproximadamente el 1 % consultan por cólico renal.

En cuanto a la diferenciación de los sexos, la incidencia es mayor en hombres en quienes el riesgo es de 10-20 %, en comparación con las mujeres cuyo riesgo es de aproximadamente 3-5 %. Los cálculos renales suelen acontecer entre las edades de 20-40 años,2​ mientras que en las mujeres también hay un pico de incidencia entre los 40 y 60 años debido al aumento de calcio en la orina por la pérdida de los huesos durante la menopausia. La litiasis urológica en mujeres suele localizarse con más frecuencia en el riñón mientras que en el varón en el uréter.​

El riesgo de recidiva en personas con formación de cálculos renales previos puede llegar a ser tan alta como un 100 %. Por lo tanto, el éxito del tratamiento de la litiasis renal no sólo implica el abordaje agudo del cálculo, sino también el mantenimiento a largo plazo para prevenir la formación de cálculos en el futuro.

Contacto

Dirección: Paseo virgen de Linarejos, 24, 5B Linares (JAÉN)
Teléfono: 699 984 582 – 953 651 721
E-mail: emilio@emiliozarateurologo.com

Horario

Consulta:
Martes y Jueves de 17:00 horas a 20:00 horas.

Información Legal

Aviso Legal
Política de Cookies
Política de privacidad
Contacto

Google Consent Monde V2

Jándalo Robótix - Lixteo ❤ hechoenespaña.com

Ir al contenido